En
el Cabo, se encuentran unos médanos que llegan justo a la
orilla del mar. En lo más elevado del lugar, está
instalado el nuevo faro que permite que su luz intermitente sea
visible, en noches sin brumas, para guiar a los marinos que se encuentren
a una distancia de hasta quince millas, cabe destacar que en las
noches se divisan las luces de Aruba lo que le imprime un ambiente
nostálgico y romántico a este sitio.
Es un sitio ideal para la pesca, así como de descanso y turismo,
con un nuevo faro instalado en la parte más alta con 80 mts.
de altura, que mantiene el tráfico marítimo alejado
de la costa, su acceso es un poco incomodo ya que la vía
no está asfaltada y la erosión a hecho su parte, pero
vale la pena llegar hasta este sitio.
El
Cabo San Román, es el punto más septentrional del
país. Fue descubierto el 9 de agosto de 1499, por Alonso
de Ojeda, acompañado por Juan de La Cosa y Américo
Vespucio. El
primer contacto de este sitio con el viejo mundo se ubica a finales
del siglo XV. en que a lo lejos se ve el cerro de Santa Ana, el
cual divisa Alonso de Ojeda, Juan de la Cosa y Américo Vespucci,
los cuales al llegar a tierra firme, bautizan al sitio con el nombre
del santo de ese día, 09 de agosto de 1499, San Román.
(Gasparini,1985).
Utiliza
las teclas
para girar la vista y ( + ) ( - ) para ZOOM